Frases y citas


- Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees. -

- Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. -

- Cada día es una nueva oportunidad para volver a intentarlo. -

Si entras... ¡DEJA UN COMENTARIO COJONES!

Si entras, comenta
Mostrando entradas con la etiqueta Cinefilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinefilia. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

La imaginacion contra el poder

Hace ya tiempo ke comenzamos nuestra pekeña revolucion: un puñado de chavales, armados de ideas hasta los dientes, luchando contra el aparato politico por un sistema educativo mas justo.
Fueron unos meses maravillosos, en los ke sentimos ke realmente estabamos ayudando a algo y defendiendo akello en lo ke creiamos.
Y realmente fuimos utiles, conseguimos mostrar los hechos a muchas personas ke vivian ajenas a ese abuso de poder; y logramos ke la voz de los estudiantes, de los jovenes, del futuro, hiciera parecer ke esta ciudad muerta estaba viva.
Pero una vez mas el poder gano, y nuestra pekeña revolucion llego a su fin. Y nuestra ciudad volvio a ser una ciudad muerta donde los jovenes no se interesaban por nada, no luchaban por nada... no les importaba nada.

Pero ahora surgen nuevas amenazas, amenazas contra la libertad de expresion, creacion y difusion; contra el libre acceso al conocimiento ke es un derecho de todos. Si señores, aunke parezca increible en los tiempos ke corren kieren prender fuego a las bibliotecas, a las bibliotecas virtuales, para ke por cualkier atisbo artistico tengamos ke pagar un alto precio. Sin duda esta sera la nueva revolucion del siglo XXI...

El Consejo de Ministros pretende implantar una ley, la ley Sinde, ke no solo criminaliza las paginas de enlaces donde todo el mundo puede acceder a series, peliculas, libros, etc libremente, si no ke tambien permite cerrar paginas con contenido "no deseable", como pudieran ser paginas de contrapropaganda o ideas politicas ke no sean del agrado de los cuatro chupatintas de turno. Para colmo, los encargados de decidir ke contenido es o no "deseable" ya no seran los jueces (que en estos casos siempre habian dado la razon a las webs), si no una comision compuesta por miembros de la misma industria ke saca tajada con esta ley, "desinteresados", por supuesto. Esta ley, ke viene impuesta por presiones de EEUU, demuestra la ineptitud de nuestro gobierno, y su unico fin es convertir internet en un canal de tele mas, donde solo podamos ver la informacion ke ellos kieran ke veamos, para hacermnos mas sumisos, mas controlables... menos personas.

Si nos limitan el acceso a la cultura y a la libre difusion de ideas, perdemos todos, y nos convertimos cada vez mas y sin darnos cuenta en marionetas del poder. Al mismo tiempo, nos limitan el arte y lo convierten en un negocio, sacando tajada y poniendo precio a lo ke es patrimonio de todos.

Nosotros, los jovenes, ke hemos conocido esta ventana cultural de valor incalculable ke es internet, no debemos permitir ke esto pase.

Gritemos bien alto ke no keremos ese mundo ke nos proponen!!!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XabPTsH1SZQ

domingo, 21 de noviembre de 2010

Amanece que no es poco - El profesor rural

Señoras y señores, hoy he de mostraros un pequeño fragmento de una película que ayer vino a mi cabeza. Una de las mejores películas que ha dado el cine español. Una película antiquísima de enorme potencial que por algún motivo no ha tenido la relevancia que debiera. Estamos hablando de “Amanece que no es poco”(1988), muchos de vosotros la habréis visto y flipado con sus absurdeces. Para aquellos que la habéis visto y queréis recordar uno de los mejores momentos, y para los que no la habéis visto y tenéis esta oportunidad de reíros un poco.
Este fragmente habla de la enseñanza, de los maestros y más concretamente de un maestro rural, y como recibían a los alumnos en la puerta del colegio conociendo a todos y cada uno de sus alumnos perfectamente (Refuerzo positivo) y como da después una clase (así yo también aprendería! Jaja)

El profesor rural:


Como enseña el profesor rural (asi tambien hubiera prendido yo jajaja):



El examen:

miércoles, 12 de mayo de 2010

BSO - Bajo las estrellas

Buscando un poquito encontré justo lo que queria! escucha este temazo y disfrútalo:


Tambien esta way esta otra de la peli:
http://www.youtube.com/watch?v=VDXZZ1HTD5Y
(disculpad pero no puedo insertarla)

domingo, 9 de mayo de 2010

Bajo las estrellas


Bueno aquí teneis una pelicula española bastante reciente. Una pelicula basada en "El trompetista de Utopía" (Fernando Aranburu).

Acabo de ver esta película... si, resulta que soy TAN alternativa que no salgo un sabado por la noche. Lo único que quiero hacer en este post es recomendarosla y que me hagais caso. Creo que merece la pena verla; por la estética y la fotografía, por la luz y los colores, los planos... y bueno por la historia, que entre otras cosas está situada por aquí arriba (que familiar soy en ocasiones).

Una historia en la que dos personas muy diferentes se unen, en la que hay alguna que otra muerte o situación trágica. Algún rasgo extraño de esos que meten en este tipo de peliculas y que siempre llaman la atención. Situaciones familiares en las que te puedes sentir identificado con el personaje, cosas entrañables y cosas asquerosas.

Un trompetista, un artista, una mocosa...


Supongo que Deep inside... tendrá algo que decir, espero tu opinión (que seguro que ya la tienes).




M DE GALLETA...(cojones)

domingo, 25 de abril de 2010

La road movie

Llevaba tiempo diciéndolo, y después de hacer un estudio sociológico-narrativo-técnico sobre la road movie contemporánea aquí os recomiendo unas cuantas películas que si no te despiertan la vena viajera o la inquietud de mirar más allá de tu ventana es que estás muerto por dentro.

Creo que muchos de vosotros habéis leido On the road de Kerouac, libro que invita a recorrer Estados Unidos de punta a punta. Pues bueno, en la línea del libro, aunque tampoco tiene mucho que ver, está la película "Easy Rider" (o Buscando mi destino, creo que se llama en España) de Dennis Hopper. La banda sonora es cojonuda: abre con "Born to be wild" y es un compendio de temazos del folklore estadounidense (Dylan, Hendrix, etc, etc...). Papelón de Jack Nicholson que da tanto asco que es muy gracioso. La peli es del 69, no sé si la encontrareis fácil, pero bueno, es la road movie por antonomasia, y es cortita.

Viniéndonos al presente, el otro día hablé de "Viaje a Darjeeling" de Wes Anderson a cuento de una canción de los Rolling que sale en ella. La peli es graciosa, la estética mola bastante y me encanta el guión y los actores que han elegido para interpretar a estos 3 hermanos que se marchan a la India en busca de sí mismos. Lo hacen realmente bien. Adjunto el link donde se puede bajar, no sé si en versión original (lo recomiendo), creo que no, asík si la encontrais original mejor: http://www.tolontolon.es/foro/comedia/9270-viaje-darjeeling-%5Bdvdrip-castellano-comedia-drama%5D-2007-a.html

No me quiero cebar mucho, así que recomiendo la última. Yo ya la he visto como 3 o 4 veces y es probable que ya la hayais visto, pero es que me dan unas ganas de hacerme un "Sudamérica norte-sur" (o al revés) cada vez que la veo...y la cancioncilla de Jorge Drexler del final me despierta la vena melancólica (por cierto, ganó el óscar y la lió parda porque no le dejaron cantarla). Bueno, joder, que me refiero a "Diarios de Motocicleta" de Walter Salles, que cuenta la historia del viaje que Ernesto "Che" Guevara se hizo por latinoamérica, y un poco cómo este viaje puedo ser el origen de que tomara la decisión de luchar por la libertad de su pueblo.

Realmente creo que viajar es de las cosas más enriquecedoras que puede hacer el ser humano. Tener perspectiva de mundo te permite comprender muchas realidades y relativizar tu propia cultura, y eso, cuando naces en el primer mundo y tienes la tendencia a desprestigiar otras culturas y creer que la tuya es la que vale, es bastante necesario.
Como viajar no es del todo barato, aquí os dejo unas cuantas pelis de tinte "libertario" (sobre todo la primera y la última, Viaje a Darjeeling es más bien la historia de gente perdida) para que disfruteis del cine y del mundo.

En el próximo capítulo Terry Gilliam....

domingo, 11 de abril de 2010

La película de la semana



Bueno chicuelos, esta semana he visto películas muy infumables y otras bastante amables. Tengo pendiente hacer una entrada sobre la Road Movie, un subgénero que da mucho de sí, pero ahora no me apetece.

La peli que vengo hoy a recomendar se llama "Antes del amanecer". Es una peli de 1995 del director Richard Linklater (que yo sepa no ha hecho nada destacable a parte de esa peli y su secuela).

Bueno, os pongo en situación: un chico conoce a una chica en un tren y como al día siguiente se separan sus caminos deciden pasar todo el día juntos. De entrada el argumento parece la típica comedia romántica ñoña comercial, y si ves la carátula pues ya flipas, pero no.


El guión es bastante bueno. Es un diálogo con las pausas justas y tratado con ingenio y naturalidad. La direccion de actores también es destacable. Una acaba pensando que se cuela en la intimidad de una pareja de verdad.


Para todos aquellos que os apetezca ver algo fácilmente digerible pero que no sea a la vez la misma mierda de siempre aquí tenéis esta peli. Por supuesto también para todos aquellos que quieran rememorar amoríos de andén y flechazos que dejan huella...

La peli tiene secuela: "Antes del atardecer". Yo no la he visto pero se rodo 9 años después y del reencuentro va la cosa. Para quien se quede con ganas de más.



Buen provecho.

Psdt. Os dejo el link de un temazo de los Rolling: Play with fire, que cierra otro peliculón del que hablaré en el futuro cercano (Viaje a Darjeeling)

http://www.youtube.com/watch?v=Spazs1WPPpw&feature=related

viernes, 9 de abril de 2010

FTZ studio

Tenemos razones para quejarnos de muchas cosas que no funcionan bien y también debemos tener razones para ver que se hacen cosas muy buenas incluso aquí. Como es el caso de FTZ Studio, una empresa de audiovisuales de Badajoz que esta trabajando duro en muchos proyectos y con estos resultados tan increíbles.





Dentro de la web podréis encontrar video clip, cortos, el como se hizo y muchas otras cosas. Espero que lo disfrutéis.

sábado, 20 de marzo de 2010

Cinefilia

Bueno, creo que mi principal tarea en este foro es recomendar pelis, que para eso estudio y además, últimamente han pasado auténticas perlas por mis manos.

Hoy la cosa va de western, un género que a muchos puede recordarles a vaqueros matando a indios o a televisión española un domingo por la tarde, pero seguramente que si os hablo de Sergio Leone sabeis de quién hablo.
Su trilogía del dólar es una joya de la historia del cine. Por orden: "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo" son prácticamente la base del género y estoy segura de que habeis visto a lo largo de vuestra vida un millón de referencias y escenas de estas películas (incluido Clint Eastwood dándolo todo). No hay más que ver una peli de Tarantino... Pero bueno, la película que venía a recomendar es "Once upon a time in the west" también conocida como "Hasta que llegó su hora". No sé si habreis visto "Malditos bastardos" (100%recomendable) pero la escena pepino del principio es una auténtica Oda a Leone (bueno, todo el cine de Tarantino es una oda a Leone), y más en concreto a la peli que os digo.

Aunque solo sea por la banda sonora de Ennio Morricone que pone los pelos de punta la película merece la pena muchísimo (todos aquellos que tonteeis con lá armónica, preparaos para el pegadizo leitmotiv).
La película no es rápida en exceso, pero la fotografía es cojonuda, los paisajes se salen y algunas interpretaciones son también dignas de alabanza, así que aquí dejo mi primer post, señores.

"Hasta que llegó su hora" (1968) Sergio Leone

viernes, 19 de marzo de 2010

Los padres no existen

Un pequeño corto realmente ingenioso que me lo enseño un día una amiga y me hizo tanta gracia que lo he visto varias veces ya. ¡Adoro la conclusión!