Frases y citas


- Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees. -

- Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. -

- Cada día es una nueva oportunidad para volver a intentarlo. -

Si entras... ¡DEJA UN COMENTARIO COJONES!

Si entras, comenta
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

sábado, 8 de octubre de 2011

Investigadores israelies consiguen implantar un cerebelo artificial a una rata

No os digo nada mas, simplemente leed la noticia y flipad.
http://www.neoteo.com/crean-una-rata-cyborg-con-un-cerebelo-artificial

martes, 28 de junio de 2011

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

Bueno, como vosotros leeis bastante mas que yo, supongo que ya habreis visto esto alguna vez. Pero bueno, es algo que nunca esta de mas recalcar.



El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios



1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.


3. La estrategia de la gradualidad

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.


4. La estrategia de diferir

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.



5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad


La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.



6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión


Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…


7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…


9. Reforzar la autoculpabilidad

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!


10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

viernes, 3 de junio de 2011

Rotando con la tierra

Os dejo un asombroso video que ha grabado la nasa con una perspectiva diferente, siempre vemos como gira todo desde la tierra, lo único que hay fijo es la tierra y las estrellas, la luna y el sol van girando al rededor nuestro. Esta vez no, es la tierra quien realmente gira dejando el universo donde realmente esta. Es un video realmente asombroso.
Espero que lo disfruteis pequeños!




viernes, 27 de mayo de 2011

uWall.tv una alternativa musical

Para aquellos que queréis escuchar música a través de internet gratis y no queréis instalar ningún programa o, teniendo instalado el archiconocido "Spotify" se os ha gastado el tiempo gratis y no queréis pagar la cuenta premium, os traigo una alternativa en linea bastante aceptable. Se trata de una página web que cuenta con una base de datos de canciones de "Youtube". Buscas el artista que quieres escuchar y te salen sus canciones, sus letras y muchas mas opciones.
En principio pensé que no tendría muchos grupos, pero después de buscar algunos artistas poco conocidos he llegado a la conclusión de que es una buena alternativa digna de compartir con vosotros.

uWall.tv


Pincha aquí para acceder a la web.

jueves, 19 de mayo de 2011

Spanish Revolution!!!

Weno chavales, creo ke no os voy a rayar poniendos enlaces de como estan yendo las cosas porke internet esta saturado de noticias y de informacion, pero si ke voy a contaros como van las cosas por badajoz para ke flipeis en colorines.

Ayer fuimos a la concentracion de Badajoz pensando ke como estaba lloviendo a mares no iba a haber ni dios y nos encontramos con ke habia mas gente ke el dia 15, todos con paraguas, y ke todo el mundo llevaba asistiendo a las reuniones desde el domingo. Vamos a empezar a organizarnos por grupos de trabajo y se esta barajando la posibilidad de una acampada.

Se dijo ke hoy nos acercaramos todos a la asamblea con nuestras peticiones y propuestas escritas en un papel, y ke empezariamos a organizarnos en grupos de trabajo. Os aseguro ke el ambiente ke se vio ayer era absolutamente motivador, la gente estaba muy kemada y con ganas de hacer cosas y hacerlas ya. Creo ke este es el principio de algo bastante grande, y ke si todos colaboramos podemos conseguir ke las cosas cambien. Porke hemos conseguido ke la gente en badajoz se mueva como no se ha movido nunca en la puta vida, yo ke habia perdido completamente la fe en el pueblo me he kedado mas ke sorprendido.

Aki os dejo unos videos para ke os hagais a la idea. En el video de ayer, aunke al principio habia muy poca peña y la gente tardo en venir, os aseguro ke se petó.

http://youtu.be/BAczWlWMPeA
http://youtu.be/YREG3QjoaUw
http://youtu.be/MDJBN63S6rk


P.D. Esta buena la rubia, eh cabroncetes?

lunes, 25 de abril de 2011

7 profecías Mayas





Os dejo un par de enlaces sobre las 7 profecías Mayas. Tengo mucha curiosidad de saber que pensais sobre el tema, ¡asique ya podeis poner comentarios largos!

Esto son las 7 profecías
Y esto un documental que habla sobre las profecias y sobre algunos descubrimientos científicos de esta civilización.

Aprovecho también para poneros el enlace del myspace de Dawn of the maya (grupo de mis amigos) que esta basado en todo este tema.


(Espero que te guste Vin, que se que estas cosas te gustan)

martes, 5 de abril de 2011

Algo para la reflexion

Hoy he leido una frase ke me ha hecho pensar mucho, ahora ke estoy en una etapa en la ke estoy luchando por encauzar de nuevo mi vida y persiguiendo las viejas kimeras ke solia soñar de pekeño.

"En realidad, no iría a terapia ni en sueños. La meta de la terapia es hacerte feliz. ¿Qué sentido tiene? La gente feliz no es interesante. Mejor aceptar la carga de infelicidad e intentar transformarla en algo que valga la pena: poesía, música o pintura." Coetzee


Esto me plantea un serio dilema. A lo largo de mi vida he hecho muchisimas locuras, y todas y cada una de ellas las he hecho porke perseguia sueños tan grandes ke nadie entendia, buscaba sentir sensaciones tan intensas como jamas nadie las habia sentido, traspasar las barreras de la imaginacion y crear una obra tan maravillosa ke la gente se estremeciera al escucharla y elevar ese ideal energico y puro hasta las estrellas.
Siempre rechazaba los rancios valores de los culos acumulados en sillones, con una carrera, un trabajo y una casa. Las personas ke hacian eso solo eran animalitos ke no sabian vivir, y ke elegian esas cosas porke no les habian enseñado a kerer nada mas en sus vidas.
Ahora siento ke si kiero ser algo necesito tener una dedicacion y una meta, entregar mi esfuerzo a algo para poder ganarme la vida con ello. Y asi poder tener una casa donde poder joder y lo ke vaya surgiendo. La musica sigue siendo mi pasion mas grande, pero noto como el fuego de mi mirada poco a poco se apaga, de disipa, se esparce...

Acaso debo elegir entre mis sueños y salir del abismo? Acaso para ser feliz debo abandonar ese ideal ke me dio lo mejor ke tengo y lo mejor de lo ke soy?

El otro dia tuve una conversacion con Ledo en la ke me decia ke los grandes artistas necesitan estar locos, ke aunke Robe iniesta, Fito y compañia sigan siendo buenos, dejan de ser grandes en el momento en ke abandonan su pasion por las drogas y las locuras de su juventud. Y ke el camino correcto es suicidarte como Kurt Cobain, en cuanto no puedas sentir sensaciones intensas, y la obligacion de tener ke vivir abandonando tu ideal haga ke tu vida no tenga sentido.
Me decia ke hicera memoria de como habia sido mi vida, tanto a nivel persona, como a nivel musical y a nivel romantico. "Acaso no diste lo mejor de ti y tu vida no era mucho mejor en la epoca en la ke te drogabas y estabas tan jodido? Acaso no tocaste el techo durante esos años y hiciste las cosas mas grandes y maravillosas del mundo?"

Yo lo negaba, y decia ke ahora las cosas habian cambiado y estaba consiguiendo tomar las riendas de mi vida, y ke me sentia orgulloso de poder ser una persona responsable. Pero en el fondo, muy en el fondo... sabia perfectamente ke él llevaba razon.

lunes, 14 de marzo de 2011

lunes, 14 de febrero de 2011

pp. 313

La evolución creadora. Libro de Henri Bergson. (yo no lo he leido)
Hay momentos en los que tienes que romper con tus amigos para entender el significados de la amistad. Puede paracer extraño, pero el descubrimiento de este libro equivalió al descubrimiento de un arma, un instrumento con el que podía cercenar a todos los amigos que me rodeaban y que ya no significaban nada para mí. Este libro se convirtió en mi amigo, porque me enseñó que no tenía necesidad de amigos. Me infundió valor para permanecer solo y me permitió apreciar la soledad. Nunca he entendido ese libro; a veces pensaba que estaba a punto de entender, pero nunca lo logré de verdad. Para mí era más importante no entender. Con ese libro en las manos, leyendo en voz alta a mis amigos, llegué a entender claramente que no tenía amigos, que estaba solo en el mundo. Porque, al no entender el significado de las palabras -ni yo ni mis amigos-, una cosa quedó muy clara y fue que había formas diferentes de no entender y que la diferencia entre la incomprensión de un individuo y la de otro creaba un mundo de tierra firme más sólido incluso que las diferencias de comprensión. Todo lo que antes creía haber entendido se desmoronó e hice borrón y cuenta nueva. En cambio, mis amigos se atrincheraron más sólidamente en el pequeño pozo de comprensión que se habían cavado para sí mismo. Murieron cómodamente en su camita de comprensión para convertirse en ciudadanos útiles del mundo. Los compadecí y muy pronto los abandoné uno a uno, sin el menos pesar.

sábado, 12 de febrero de 2011

Que es el amor?

Hola chicos, en este apartado os voy a explicar una cosa bastante interesante ke he aprendido en mi asignatura de psicologia social. Hay un tema de los ke mas me molan ke trata de las relaciones interpersonales, y mas concretamente de las relaciones de pareja.

Aki os dejo con un planteamiento ke me parecio muy interesante cuando lo ley, se llama Teoria Triangular del Amor, y su autor fue el psicologo Robert Stemberg.

Segun esta teoria, en el amor podemos diferenciar tres rasgos:

-Pasion: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.

-Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos , sentimientos y secretos con la otra persona, tener confianza con ella y sentirse arropado.

-Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.


Pues bien, conforme a esos tres rasgos, este autor explica ke existen varias clases de amor, segun las combinaciones entre ellos. Estas clases de amor son:

Confianza/amistad: Esta relacion se da cuando unicamente existe intimidad. Es la relacion ke podemos tener, por ejemplo, con un amigo.

Encaprichamiento: Solo existe pasion, y se caracteriza por existir unicamente deseo sexual. Es el llamado "amor a primera vista".

Amor compañero: Existe intimidad y compromiso. Se da en parejas ke han perdido la pasion.

Amor romantico: Es akel en el ke hay pasion e intimidad, pero no hay compromiso. Creo ke no necesito poner ejemplos xDDD

Amor vacio: En el amor vacio hay pasion y compromiso, pero no hay intimidad. Segun mi opinion de futuro psicologo, es el ejemplo de la tipica pareja en la ke parece ke todo va bien pero no hay comunicacion.

Amor completo: Es el amor en el ke se dan las tres cosas. Se supone ke es el amor ideal. No suele durar mucho, es dificil de conseguir y mantener y suele derivar en uno de los otros tipos de amor (o igual no, kien sabe?).


Esta teoria (como casi todo lo ke estudio en mi carrera xDDD) no es algo ke te debas tomar al pie de la letra. Es simplemente una de las muchas explicaciones ke da uno de los muchos autores ke estudio y ke a mi personalmente me ha llamado mucho la atencion y me ha parecido muy interesante. A la hora de intentar averiguar estado de una relacion, es bastante util, pero ni mucho menos explica lo ke es el amor.


Y aki os dejo un clasico sobre el amor ;)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Marinaleda

Hoy he escuchado en radio 3, en el programa de carne cruda una entrevista al alcalde de Marinaleda. Un pueblo comunista de la provincia de sevilla, expropian la tierra a los señoritos para que los trabajadores sean dueños de la tierra que cultivan. No tiene desperdicio.
La direccion para descargar el programa: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/carne-cruda/
Si entrais hoy y no esta aun subido esperar unas horas o a mañana.

A gozarla parda!

miércoles, 26 de enero de 2011

Islandia: La revolución silenciada

Supongo ke esta noticia a los antisistema como yo les hara la boca agua, jaja.
Cuando me entero de este tipo de cosas me parece impresionante ke en los medios de comunicacion de nuestro pais no se diga ni pio sobre esto, en ningun momento. Solo es una muestra mas de como nos manipulan en masa, a gran escala, y como moldean nuestro comportamiento enseñandonos solo lo ke ellos kieren ke veamos. Mirad lo ke han hecho en Islandia, venciendo a la democracia, al poder y consiguiendo ke el pueblo ganase la partida en lugar de pagar las consecuencias de la crisis.
Y ni dios sabe nada de esto:



Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

* A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
* El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.
* Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.
* El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.
* A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.
* Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
* En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.
* El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.
* A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.
* En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
* Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.

Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, en el que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

El país ya iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europade los pueblos.


fuente: http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/

martes, 25 de enero de 2011

El eslabón perdido

El otro dia me sorprendio mucho ver una noticia en el telediario. Al parecer una especie de gorila del zoologico de Tel aviv (Israel) ha aprendido a caminar completamente erguido igual ke una persona. A los cientificos les ha despertado una gran curiosidad, ya ke dicen ke podria ser un importante paso en la evolucion. Otras fuentes dicen ke este mono camina asi porke sufre algun tipo de daño cerebral. La verdad es ke he podido encontrar informacion muy poco clara al respecto, y los unicos videos ke hay en youtube son de muy mala calidad, pero os aseguro ke la noticia es real y en cuanto ke encuentre algo nuevo os lo hare saber.


http://www.youtube.com/watch?v=VjawRs28oIs
http://www.youtube.com/watch?v=CrQf6cogMuI


Y aki os dejo otro video de otro mono, ke tambien es parecido, pero no es tan vacilon como el otro.
http://www.youtube.com/watch?v=8L_SjngmnO8

miércoles, 12 de enero de 2011

Edificios abandonados - Hospitales psiquiátricos

¿Os habéis preguntado alguna vez que sucede con esos edificios, emblemas de la arquitectura, que un día dejan de funcionar? ¿Qué sucede con lo que construimos?
Muchos edificios que construimos tienen una finalidad temporal o su uso está sujeto al beneficio de una empresa concreta o una demanda social, pero cuando esto no funciona quedan abandonados, algunos de ellos son destruidos aunque otros, debido al coste de demolición o incluso la limpieza posterior de escombros es tan cara que quedan abandonados durante años.
Este es el caso de algunos de los edificios que os voy a mostrar. Hay muchas web, que al igual que yo, buscan el morbo de una imagen desolada o deshumanizada y nos muestran edificios de multitud de fines, abandonados al tiempo.


Psiquiátrico de Danvers






Hospital Psiquiatrico de Kings Park









Sanatorio Beelitz-Heilstätten





martes, 11 de enero de 2011

Sabiais ke...?

Una vez mas escribo para hablar de nuestras amigas las palomas, esas incansables ratas voladoras ke tanto molan xDDD Hoy he aprendido algo muy interesante y keria ponerlo aki como curiosidad.

Sabiais ke las palomas tienen pekeños granos de magnetita en el pico ke les ayudan a percibir la orientacion del campo magnetico y asi guiarse en sus migraciones?

La magnetita, ke es un mineral cargado electricamente utilizado comunmente para la fabricacion de brujulas se encuentra presente en el pico de las palomas. Asi pueden situarse sabiendo donde esta el norte y el sur y pueden guiarse a lo largo de sus viajes migratorios y orientarse para poder volver al mismo sitio.


Siempre me ha resultado muy intrigante como los pajaros en general conseguian viajar tantos miles de kilometros sin perder el rumbo nunca y sabiendo a donde van, y descubrir esta respuesta me ha dejado bastante sorprendido. Espero ke a vosotros os haya parecido tan curioso como a mi ;)

martes, 19 de octubre de 2010

Tenemos ke hacerlo tios!!!

Bueno chavales, llevo un tiempo desconectado del blog, pero ahora ke ya estamos en pleno curso espero poder atender el blog con asiduidad. He empezado ya las clases de psicologia, y estoy aprendiendo cosas muy muy curiosas, como este video ke os traigo por aki.

Es un experimento de psicologia social muy gracioso ke demuestra la influencia del hombre por las otras personas ke le rodean. Tenemos ke hacer esto alguna vez porke tiene ke ser un descojono increible.
La situacion es la siguiente: tres actores compinchados entran en un ascensor donde hay otra persona ke es la "victima" del experimento. Todos adoptan una misma posicion e inexplicablemente el otro sujeto SIEMPRE imita el comportamiento de los demas.
Mirad porke no tiene desperdicio xDDDD


http://www.youtube.com/watch?v=bBlOX3PaVKs

martes, 24 de agosto de 2010

¡EL JUEGO DE "la vida"!

Hola, bien. Quiero proponer un juego, es bastante sencillo. El juego consiste en decir palabras que podáis utilizar para deficir lo que la palabra VIDA, significa para vosotros. Las palabras tienen muchos significados, así intentad que las palabras se refieran lo más claramente posible a lo que quereís transmitir.
El único sentido que esto tiene es llegar a un definición más o menos sintética de dicha palabra.
Supongo que esta idea se me ocurre a mí, o dicho de otra manera se nos ocurre a nosotros, porque será que la echamos en falta, no es que nos interesemos excesivamente por el significado de la palabra, solemos limitarnos a vivir su significado sin plantearnoslo, pero si se me ocurre hacer esto porque pienso que la echo en falta, quiero pensar que es porque es lo que corresponde al momento, ni más, ni menos. Si fueran buenos tiempos a lo mejor estaba follando ahora mismo.
He pensado que vayais añadiendo palabras en los comentarios, se trata de que funcione mediante conexiones. Pongo la imagen aquí abajo de un ejemplo. Vida-mundo-ciudad-familia. Esto es muy básico, es el principio, pero supongo que se os ocurriran mil conexiones más. Se podría pensar por ejemplo, ciudad-coche-muerte(o accidente). Así vida, también sería muerte. O puedes hacer, ciudad-bares-ligar-beber-emborracharse... y así sucesivamente. De cada palabra pueden salir ifinitas flechas. Es un árbol.
Si a alguien se le ocurre alguna manera esquemática de ir organizandolo que lo haga, la mía es un poco tosca.
Y, sin más preámbulos ¡lanzaos a definir!










(otra de las razones por las que hago esto es para ir definiendo lo que somos, quiero decir, el movimiento al que pertenecemos, abierto, disperso, radiante, globalizador, humilde, disgregado, vital, quizá ayude a dejar de ser lo que somos y acercarnos un poco a lo que queremos ser, o lo que potencialmente somos, que es al fianl, lo que... más, somos)

M de galleta

Tengo una visión bastante ambigua respecto al tema, realmente la primera palabra que me ha venido a la cabeza ha sido oportunidad, y luego ha venido el resto.


Zao

Este es el que se me ha ocurrido, en cierto modo contraponiendo o simplemente diferenciando entre dos realidades distintas y coexistentes.







Bueno chicos, de lo profundo de mi cerebro he sacado todo esto. Lo he hecho mientras curraba así que no está demasiado pensado pero supongo que en eso consiste, en decir lo primero que te sugiere la palabra. ahí va. Paz hermanos.





(no sé si se lee una mierda, pero hacer las cosas con paint pasa factura)


KorQ
Esto es lo ke yo entiendo ke es la vida, basandome en mis experiencias, pensamientos, reflexiones y conocimientos escasos ke pueda tener. Como veis, le doy mucha importancia al cambio, el cambio es la base de la vida en mi opinion, ya ke sin el todo seria estatico e inerte.
En verde pongo los factores o elementos ke me parecen mas importantes, y en negro, todos los ke salen a partir de estos.



Estrafilococo:

Bueno, yo he vistro vuestros esquemas vitales y he hecho el mio, peor la verdad es que no me ha convencido mucho, creo que esta demasiado poco pensado y con muy poca dedicación. El esquema principal esta hecho, y es asi, pero necesitaria poner muchas mas palabras y muchisimas mas conesiones entre conceptos, puesto que casi todo esta influenciando en otras cosas.
Hago una diferencia entre realidad e interioridad, dicotomia que ya hablamos el otro dia con el cuerpo y el alma y que de nuevo aparece en mi.





Yoyaestoyaki:

Esto no puede ser weno yo solo aviso xavales al pan pan y al vino vino (mejor vino k pan ) ;)


jueves, 19 de agosto de 2010

Fuerzas de flaqueza

Hoy he leido en mi libro de psicologia que en situaciones de estres, amenaza, miedo o peligro nuestro cerebro segrega endorfinas que actuan como los opiaceos (morfina, heroina...) acoplandose en los receptores de las neuronas y haciendo que no sintamos dolor fisico.
Asi se explica que un corredor de maraton no sienta el doloroso choque de sus pies al golpear contra el asfalto tras recorrer 40 kilometros, que en pleno fragor de la batalla un soldado no sienta la herida de un disparo hasta despues del combate, o que una madre haga acopio de una dureza inconcebible para su complexion fisica cuando tiene que salvar a su hijo en peligro.

El poder de la mente es impresionante, verdad? Por eso me he cambiado a esta carrera ^^

DESDE DENTRO DEL COÑAMEN, A MI EL MUNDO ME DA IGUAL.

(cuelgo otro otro cachito del libro porque aquí el espacio no ocupa)
(y, como comentario, decir, que es brutal como alguien puede estar yendo en una dirección y encontrarse con estas cosas, es como un pepito grillo diciendome malignamente al odio, tirate al pozo triste muñecho de madera. ¡tirate al pozo!¡que ya alguien echará alguna moneda! )
(que continue siempre esta manera y que lleguemos a ser nosotros mismos)

Sexus – Henry Miller
pp.166
Había otra cosa en la que no creía en absoluto: el trabajo. El trabajo, me parecía aún en el umbral de la vida, es una actividad reservada para los estúpidos. Es lo opuesto mismo de la creación, que es juego, y que precisamente por no tener otra raison d'etre que sí misma es el supremo poder motivador en la vida. ¿Ha dicho alguien alguna vez que Dios creó el universo para proporcionarse el trabajo a Sí mismo? Por una cadena de circunstancias que no tenían nada que ver con la razón ni con inteligencia, me había vuelto como los demás: un esclavo del trabajo. Tenía la triste excusa de que con mis esfuerzos estaba manteniendo a una mujer y a una hija. Sabía que era una excusa floja, porque, si me cayera muerto, el día siguiente, seguirían viviendo de un modo u otro. Suspenderlo todo, y jugar a ser yo mismo ¿por qué no? La parte de mí que estaba entregada al trabajo, que permitía a mi mujer y a mi hija vivir del modo que irreflexivamente pedían, esa parte de mí que mantenía la rueda girando -¡idea completamente fatua y egocéntrica!- era la parte inferior de mí. No daba nada al mundo desempeñando la función de sostén de la familia; el mundo me exigía su tributo y nada más.
El mundo no empezaría a recibir de mí algo de valor hasta que no dejara de ser un miembro serio de la sociedad y no me convirtiese en... mí mismo. El estado, la nación, las naciones unidas del mundo, no eran sino un gran conjunto de individuos que repetían lo errores de sus antepasados. Estaban cogidos en la rueda desde el nacimiento y seguían girando con ella hasta la muerte... e intentaban ennoblecer esa rutina llamándola “vida”. Si pedías a alguien que explicara o definiese la vida, su finalidad, recibías por respuesta una mirada vacía. La vida era algo de que se ocupaban los filósofos en libros que nadie leía. Los que se encontraban en lo más reñido de la refriega de la vida, los “jamelgos aparejados”, no tenían tiempo para esas cuestiones vanas. “Hay que comer, ¿no?” Esa pregunta, que se consideraba un expediente momentáneo, y que quienes sabían habían contestado, ya que no con una negativa absoluta, por lo menos con una negativa inquietantemente relativa, era una clave para todasa las demás preguntas que seguían en sucesión euclideana. Por las pocas lecturas que había hecho yo, había observado que los hombres que estaban más en la vida, que estaban moldeando la vida, que eran la vida misma, comían poco, dormían poco, poseían poco o nada. No se hacían falsas ilusiones sobre el deber, o la perpetuación de los parientes, ola preservación del Estado. Les interesaba la verdad y sólo la verdad. Sólo reconocían un tipo de actividad: la creación. Nadie podía exigirles servicios, porque por su propia voluntad se habían empeñado en darlo todo. Daban gratuitamente, porque ése es el único modo de dar. Ésa era la forma de vida que me atraía: tenía profundo sentido. Era la vida... no el simulacro que adoraban quienes me rodeaban.
Yo había entendido todo esto... con la mente justo al salir de la adolescencia. Pero había que pasar por una gran comedia de la vida antes de que esa visión de la realidad pudiera llegar a ser la fuerza motivadora. El tremendo hambre hambre de vida que los demás sentían en mí actuaba como un imán; atraía a quienes necesitaban mi tipo particular de hambre. El hambre aumentaba mil veces. Era como si los que se pegaban a mí (como empastes de hierro) quedaran sesibilizados y atrajesen a otros, a su vez. La sensación, al madurar, se concierte en experiencia y la experiencia engendra experiencia.